Uku Pacha 23

Entre la práctica y la representación de la transgresión: idolatría, hechicería y superstición en el Valle del Mezquital, siglos XVII-XVIII


Annia González Torres

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Palabras claves: Idolatría indígena, Hechicería, Representación, Valle del Mezquital, Nueva España.


Resumen: La idolatría indígena fue uno de los temas centrales del debate religioso en el virreinato novohispano. Esta práctica transgresora del orden cristiano estuvo lejos de desaparecer durante el proceso de evangelización. En cambio, se consolidó como una constante en los pueblos de indios del virreinato. Si bien las prácticas que los eclesiásticos calificaron de idolátricas estuvieron lejos de ser subversivas, sí se consideraron un peligro para la feligresía católica, sobre todo por el alto riesgo de difusión hacia otros sectores de la sociedad. La idolatría comúnmente se asoció a otras prácticas supersticiosas, por lo que es común encontrarla asociada con curanderos y hechiceros. Así, el presente trabajo se centra en las prácticas calificadas como: idolatría, hechicería y superstición entre indios, mulatos y mestizos, que fueron presentadas ante los distintos tribunales eclesiásticos y civiles en el Valle del Mezquital, una región con población mayoritariamente otomí.





Publicado: 01.11.2023

Sección: Artículos


Cómo citar: GONZÁLEZ TORRES, Annia (2023). Entre la práctica y la representación de la transgresión: idolatría, hechicería y superstición en el Valle del Mezquital, siglos XVII-XVIII. En: Uku Pacha, n. 23, pp. 27-56.

3. González. Entre la práctica y la representación [2023].pdf

Referencias:


AGUIRRE, R. (2013). “El clero de Nueva España y las congregaciones de indios: de la evangelización inicial al III Concilio Provincial mexicano de 1585”. En: Revista Complutense de Historia de América, 39, pp. 129-152. https://doi.org/10.5209/rev_RCHA.2013.v39.42681

—, (2020). “Desafiando a los frailes evangelizadores. El arzobispo de México, Montúfar, y la creación de parroquias (1551-1572)”. En: Temas Americanistas, 43, pp. 160-188. https://doi.org/10.12795/Temas-Americanistas.2019.i43.07

—, (2021). “Repercusiones de la congregación de indios en las doctrinas de frailes”. En: Revista de Historia de América, 161, pp. 13-41. https://doi.org/10.35424/rha.161.2021.850

—, (2022). “Las órdenes religiosas frente a la congregación general de indios en nueva España: mediación e intereses propios”. En: Temas Americanistas, 49, pp. 9-34. https://doi.org/10.12795/Temas-Americanistas.2022.i49.02

ALBERRO, S. (1989). “Templando destemplanzas: hechiceras veracruzanas ante el Santo Oficio de la Inquisición, siglos XVI-XVII”. En: Seminario de Historia de las Mentalidades, Del dicho al hecho… Transgresiones y pautas culturales en la Nueva España. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, pp. 77-89.

AQUINO, Thomas de (1570). Secunda Secundae Summae Theologiae. Apud Julium Acooltum.

ARBOLEYDA, I. (2016). “Hechicería y superstición en la vida cotidiana de los habitantes de la ciudad de Veracruz durante el siglo XVII y la primera mitad del XVIII”. Tesis para optar por el título de licenciado en Historia. México: Escuela Nacional de Antropología e Historia.

ARCHIVO GENERAL y PÚBLICO DE LA NACIÓN (1910). Proceso inquisitorial del cacique de Tetzcoco. México: Secretaría de Relaciones Exteriores / Eusebio Gómez de la Puente, Editor.

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN (1912). Procesos de indios idólatras y hechiceros. México: Secretaría de Relaciones Exteriores / Tipografía Guerrero Hermanos.

ARREGUI, A. (2021). “La Guerra Chichimeca. Paradigma de un nuevo belicismo”. Tesis para optar por el título de doctor. Barcelona: Universidad de Barcelona.

ÁVILA, V. M. (2016). “Idolatría y hechicería en el arzobispado de México. Siglo XVI”. Tesis para optar por el título de Doctor. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología.

ÁVILA, V. M. y LÓPEZ, C. (2020). “El concepto de idolatría en el arzobispado de México”. En: Relaciones, 41 (164), pp. 45-67. https://doi.org/10.24901/rehs.v41i164.747

—, (2022a). “Idolatría en el Manual de ministros de indios de Jacinto de la Serna”. En: Estudios de Historia Novohispana, 66, pp. 185-212. https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2022.66.77697

—, (2022b). “Idolatría y justicia regia en la Nueva España del siglo XVII”. En: Autoctonía, 6 (2), 484-515. https://doi.org/10.23854/autoc.v6i2.274

AYALA, J. (2010). El Diablo en la Nueva España. Visiones y representaciones del Diablo en documentos novohispanos de los siglos XVI y XVII. Guanajuato: Universidad de Guanajuato.

BAÑUELOS, V. M. (2017). “La representación de la hechicería en la diócesis de Guadalajara. Análisis de documentos de los tribunales religiosos desde la perspectiva de la historia de las religiones (1753-1761)”. Tesis para optar por el título de maestro. Guanajuato: Universidad de Guanajuato.

BATTCOCK, C. y B. BRAVO (coords.). Mudables representaciones. El indio en la Nueva España a través de crónicas, impresos y manuscritos. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia / Secretaría de Cultura.

BERNAND, C. y GRUZINSKI, S. (1992). De la idolatría. Una arqueología de las ciencias religiosas. México: Fondo de Cultura Económica.

BUELNA, M. E. (2009). Indígenas en la Inquisición Apostólica de fray Juan de Zumárraga. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

BURRUS, E. J. (1974). “Religious Chronicles and Historians: A Summary with Annotated Bibliography”. En: H. F. Cline y J. B. Glass (eds.). Handbook of Middle American Indians, 13, Guide to Ethnohistorical Sources. Part Two. Texas: The University of Texas Press, pp. 138-184.

CAMELO, R. y ESCANDÓN, P. (2012). Historiografía Mexicana. Vol. II. La creación de una imagen propia. La tradición española. Historiografía eclesiástica. Tomo 2. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

CARRILLO, A. (1997). “Las juntas teológicas de México sobre la Guerra Chichimeca (1569-1575)”. En: Relaciones, 18 (70), pp. 107-127.

—, (2000). El debate sobre la Guerra Chichimeca, 1531-1585. Derecho y política en la Nueva España. 2 Vol. México: El Colegio de Michoacán / El Colegio de San Luis.

CASAS, J. C. (coord. y ed.). (2018). Nueva Historia de la Iglesia en México. Tomo I. De la evangelización fundante a la Independencia. México: Universidad Pontificia de México.

CASTAÑEDA, P. y HERNÁNDEZ, P. (1995). “Los delitos de superstición en la Inquisición de Lima durante el siglo XVII”. En: Revista de la Inquisición, 4, pp. 9-35.

CHANCE, J. K. y TAYLOR, W. B. (1987). “Cofradías y cargos: una perspectiva histórica de la jerarquía cívico-religiosa mesoamericana”. En: Antropología, 14, pp. 1-23.

CHARTIER, R. (1992). El mundo como representación. Estudios sobre historia cultural. Barcelona: Gedisa.

—, (1996). Escribir las prácticas. Foucault, de Certeau, Marin. Buenos Aires: Manantial.

—, (2013). El sentido de la representación. En: Pasajes, 42, pp. 39-51.

CHUCHIAK, J. F. (2005). “El regreso de los autos de fe: fray Diego de Landa y la extirpación de idolatrías en Yucatán, 1573-1579”. En: Península, 1, pp. 29-47.

—, (2022). El castigo y la represión: el juzgado del provisorato de indios y la extirpación de la idolatría maya en el obispado de Yucatán, 1563-1763. México: Universidad Nacional Autónoma de México / Universidad Anáhuac Veracruz.

CIRUELO, P. (2005). Reprobación de las supersticiones y hechicerías. Valladolid: Maxtor.

CLINE, H. F. (1949). “Civil Congregations of the Indians in New Spain, 1598-1606”. En: Hispanic American Historical Review, 29 (3), pp. 349-369. https://doi.org/10.1215/00182168-29.3.349

CONCILIO III PROVINCIAL MEXICANO (1859). Celebrado en México el año de 1585, confirmado en Roma por el Papa Sixto V, y mandado observar por el gobierno español en diversas reales órdenes. México: Eugenio Maillefert y Compañía.

Constituciones del Arzobispado, y Provincia de la Muy Insigne, y Muy Leal Ciudad de Tenuxtitlan, México de la Nueva España. Concilio Primero (1769). En: Francisco Antonio Lorenzana (ed.). Concilios Provinciales Primero, y Segundo, celebrados en la Muy Noble, y Muy Leal Ciudad de México, presidiendo el Ilustrísimo y Reverendísimo Señor Don Fray Alonso de Montúfar, en los años de 1555, y 1565. México: Imprenta del Superior Gobierno, del bachiller don Joseph Antonio de Hogal, pp. 33-184.

CRUZ, I. G. (2000). “Inquisidores virtuales. Los indios bajo la justicia ordinaria”. En: N. Quezada, M. E. Rodríguez y M. Suárez (eds.). Inquisición novohispana. Vol. II. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Universidad Autónoma Metropolitana, pp. 219-227.

DUVIOLS, P. (1977). La destrucción de las religiones andinas (durante la Conquista y la Colonia). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

—, (2003). Cultura andina y represión. Procesos y visitas de idolatrías y hechicerías, Catajambo, siglo XVII. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú / Instituto Francés de Estudios Andinos.

ESCANDÓN, P. (2018). “La crónica provincial novohispana”. En: L. Barjau y C. Battcock (coords.). Lo múltiple y lo singular. Diversidad de perspectivas en las crónicas de la Nueva España. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia / Secretaría de Cultura, pp. 207-222.

ESPINOSA, M. T. (2003). “Indios procesados por idolatría, hechicería y uso del peyote en los siglos XVI-XVII”. Tesis para optar por el título de licenciado. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

FARRISS, N. M. (1995). La Corona y el clero en el México colonial, 1579-1821. México: Fondo de Cultura Económica.

FERNÁNDEZ, F. y Urquijo, P. S. (2006). “Los espacios del pueblo de indios tras el proceso de Congregación, 1550-1625”. En: Investigaciones Geográficas, 60, pp. 145-158.

FLORES, E. y MASERA, M. (coords.) (2010). Relatos populares de la Inquisición novohispana. Rito, magia y otras “supersticiones”, siglos XVII-XVIII. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas / Universidad Nacional Autónoma de México.

FLORIS, G. (1980). “La política de congregación de indios en su fase más áspera (1598- 1605)”. En: F. E. Rodríguez (coord.). Estudios en honor del doctor Luis Recaséns Siches. Tomo I. México: Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 627-649.

GALLARDO, P. (2018). Mulatos e indios acusados de brujería en la Villa de Santiago de los Valles, intendencia de San Luis Potosí, siglo XVIII. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia / Secretaría de Cultura.

GALLEGOS, J. M. (1974). El pensamiento mexicano en los siglos XVI y XVII. 2a. ed. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

GAREIS, I. (2004). “Extirpación de idolatrías e identidad cultural en las sociedades andinas del Perú virreinal (siglo XVII)”. En: Boletín de Antropología, 18 (35), pp. 262-282. https://doi.org/10.17533/udea.boan.6974

GERHARD, P. (1977). “Congregaciones de indios en la Nueva España antes de 1570”. En: Historia Mexicana, 26 (3 [103]), pp. 347-395.

GILABERT, B. (2010). “Las caras del Maligno. Nueva España, siglos XVI al XVIII”. Tesis para optar por el título de Doctor. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

GONZÁLEZ, A. (2013). “Idolatría y superstición: Los ancestros en la religión popular del Valle del Mezquital a través de los documentos inquisitoriales, siglo XVIII”. En: Pensamiento Novohispano, 13, pp. 473-486.

—, (2014). “De calificadores y transgresiones: El discurso eclesiástico en dos procesos inquisitoriales del siglo XVIII. Entre la tradición y la modernidad”. En: L. R. Guerrero (comp.). Inquisición y derecho. Nuevas visiones de las transgresiones inquisitoriales en el Nuevo Mundo, del Antiguo Régimen a los albores de la Modernidad. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 129-143.

—, (2019). “Fuentes de las instancias locales del gobierno novohispano: los cabildos y la jurisdicción de Actopan, siglo XVIII”. En: Dimensión Antropológica, 26 (76), pp. 95-120.

—, (2021). “Prácticas y creencias en torno a la hechicería y el maleficio en el Valle del Mezquital, siglo XVIII”. En: F. López y H. López (coords.). Saber y tradición. Conocimientos y prácticas en el Valle del Mezquital. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia / Secretaría de Cultura, pp. 309-335.

—, (s. f.). “De los concilios provinciales a los manuales de extirpación de idolatrías: la representación del indio idólatra en el discurso eclesiástico novohispano, siglo XVII”. En: T. Hernández, M. Camarena y R. Martínez. Del cielo a la tierra. Acogida y praxis de las enseñanzas conciliares en México (siglos XVI al XXI). En edición.

GONZÁLEZ, A. y REYES, J. C. (2015). “Juan de Palafox y su obra Virtudes del indio: discurso y representación en torno a los naturales novohispanos”. En: Pensamiento Novohispano, 16, pp. 137-150.

GONZÁLEZ, A. y REYES, A. Y. (2019). “La representación de la idolatría india: rituales y ofrendas en el arzobispado de México. Siglo XVII”. En: Fronteras de la Historia, 24 (1), pp. 132-161. https://doi.org/10.22380/20274688.525

—, (2020). “Idólatra o cristiano. La representación del indio en las obras de Juan de Grijalva y Juan de Palafox y Mendoza”. En: Revista de El Colegio de San Luis, 10 (21), pp. 1-32. https://doi.org/10.21696/rcsl102120201198

GONZÁLEZ, A. y RODRÍGUEZ, A. (2020). “La presencia demoníaca en dos ilusas novohispanas del siglo XVIII”. En: C. Carranza, C. Rocha y L. Rodas (coords.). Conciliábulo sobrenatural. Seres fantásticos y extraordinarios de la tradición. México: El Colegio de San Luis, pp. 159-178.

GREENLEAF, R. E. (1965). “The Inquisition and the Indians of New Spain: A Story in Jurisdictional Confusion”. En: The Americas, 22 (2), pp. 138-166.

—, (1978). “The Mexican Inquisition and the Indians: Sources for the Ethnohistorian”. En: The Americas, 34 (3), pp. 315-344.

—, (1988). Zumárraga y la Inquisición mexicana, 1536-1543. México: Fondo de Cultura Económica.

GUTIÉRREZ, C. (1991). Las primeras juntas eclesiásticas de México (1524-1555). Roma: Centro de Estudios Superiores.

JIMÉNEZ, F. L. (2013). “Sobre la conveniencia o no de establecer congregaciones de indios en los reales de minas”. En: Relaciones, 39 (133), pp. 143-166. https://doi.org/10.24901/rehs.v34i133.474

LARA, G. (2002). El cristianismo en el espejo indígena. Religiosidad en el occidente de la Sierra Gorda, siglo XVIII. México: Universidad Nacional Autónoma de México / Universidad Autónoma de Tamaulipas.

—, (2012). “El discurso anti-supersticioso y contra la adivinación indígena en Hispanoamérica colonial, siglos XVI-XVII”. En: Nuevo Mundo Mundos Nuevos. En línea. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.63680

—, (2014). ¿Ignorancia invencible? Superstición e idolatría ante el Provisorato de Indios y Chinos en el Arzobispado de México en el siglo XVIII. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

—, (coord.). (2016). La idolatría de los indios y la extirpación de los españoles. Religiones nativas y régimen colonial en Hispanoamérica. México: Universidad Nacional Autónoma de México / Colofón.

LUZÁN, O. (1999). “El control eclesiástico y civil de la hechicería indígena en la Nueva España”. En: Graffylia, 6 (10), pp. 69-80.

—, (2013). “Indios acusados por hechicería ante los foros de justicia de la ciudad y provincia de Tlaxcala. Siglo XVIII”. Tesis para optar por el título de maestro. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

MARTÍN, R. (2005). “Hechiceras en la Colima Novo-hispana: En busca de una genealogía femenina de la práctica médica”. En: DUODA. Revista d’Estudis Feministes, 29, pp. 33-58.

MENEGUS, M. (2004). “La Iglesia de los indios. El costo de la salvación”. En: M. del P. Martínez, E. Speckman y G. von Wobeser (coords.). La Iglesia y sus bienes. De la amortización a la nacionalización. México: Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 15-31.

MENEGUS, M., MORALES, F. y MAZÍN, O. (2010). La secularización de las doctrinas de indios en Nueva España. La pugna entre las dos Iglesias. México: Universidad Nacional Autónoma de México / Bonilla Artigas.

MENCHACA, B. A. (2020). “Frontera y mentalidades: relaciones sociales de mujeres a través de la hechicería en Sombrerete, Zacatecas (1570-1669)”. Tesis para optar por el título de maestro. México: El Colegio de la Frontera Norte.

MIRANDA, J. (1962). “La pax hispánica y los desplazamientos de los pueblos indígenas”. En: Cuadernos Americanos, XXI, 125 (6), pp. 187-190.

MIRANDA, P. (1999). “Hechicería amorosa en Yucatán durante el siglo XVII”. En: Temas Antropológicos, 21 (2), pp. 307-327.

MORENO, R. (1990). “La Inquisición para indios en la Nueva España (siglos XVI a XIX)”. En: J. I. Saranyana et al. Evangelización y teología en América (siglo XVI): X Simposio Internacional de Teología de la Universidad de Navarra. Tomo II. Navarra: Universidad de Navarra, pp. 1471-1484.

MURILLO, P., (1763). Cursus Juris Canonici, Hispani, et Indici, in quo juxta ordinem titulorum Decretalium, non solum Canonicae Decisiones afferuntur, sed insuper additur, quod in nostro Hispaniae Regno, et Indiarum Provincijs Lege, consuetudine, privilegio, vel praxi statutum, et admissium est. 2ª ed. 2 Tomos. Madrid: Typographia Angelae de Apontes.

MUSSET, A. (1989). “De la influencia de la filosofía latina en el pensamiento azteca”. En: TRACE, 16, pp. 43-48.

PARISH, H.-R. y WEIDMAN, H. E. (1992). Las Casas en México. Historia y obra desconocidas. México: Fondo de Cultura Económica.

PEÑA, A. de la. (1754). Itinerario para párrocos de indios, en que se tratan las materias más particulares, tocantes a ellos, para su buena administración. Amberes: Hermanos de Tournes.

PÉREZ, J. M. (2006). “El traslado de la población indígena como parte de la política de poblamiento en la Nueva España (1526-1606)”. En: I. Wehr (ed.). Un continente en movimiento: migraciones en América Latina. Madrid: Iberoamericana / Vervuert, pp. 283-295.

—, (2009). “Las reubicaciones tempranas en México. La reubicación de la población indígena en la Nueva España”. En: J. M. Macías (coord.). Investigación evaluativa de reubicaciones humanas por desastres en México. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social / Secretaría de Desarrollo Social / Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, pp. 19-48.

PÉREZ, M. (2017). “Cultura política en el Antiguo Régimen: distinción, políticas de segregación y conquista de espacios de interpelación en la Nueva España”. En: Revista de El Colegio de San Luis, nueva época, 7 (13), pp. 132-154. https://doi.org/10.21696/rcsl7132017683

PIAZZA, R. (2016). La conciencia oscura de los naturales. Procesos de idolatría en la diócesis de Oaxaca (Nueva España), siglos XVI-XVIII. México: El Colegio de México.

—, (2022). “María Sánchez y Fray Francisco Núñez de la Vega. Una India y su Obispo: Inquisición y Confesión”. En: Autoctonía, 6 (2), pp. 356-393. https://doi.org/10.23854/autoc.v6i2.236

POWELL, P. W. (1977). La Guerra Chichimeca (1550-1600). México: Fondo de Cultura Económica.

—, (1980). Capitán mestizo: Miguel Caldera y la frontera norteña. La pacificación de los chichimecas (1548-1597). México: Fondo de Cultura Económica.

QUEZADA, N. (2000). Enfermedad y maleficio. 2ª ed. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

RAMÍREZ, M. y FERNÁNDEZ, F. (2006). “La policía de los indios y la urbanización del altépetl”. En: F. Fernández y A. J. García (coords.). Territorialidad y paisaje en el altepetl del siglo XV. México: Fondo de Cultura Económica / Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 114-167.

REYES, J. C. (1996). “Del de amores y otros males. Curanderismo y hechicería en la villa de Colima del siglo XVIII”. En: Estudios de Historia Novohispana, 16, pp. 83-98. https://doi.org/10.22201/IIH.24486922E.1996.016.3427

—, (2013). “La religión popular en el Valle de Toluca, siglos XVII al XVIII. A través del Manual de ministros de Jacinto de la Serna y los documentos del Juzgado Eclesiástico de Toluca”. Tesis para optar por el título de licenciado. México: Escuela Nacional de Antropología e Historia.

RICARD, R. (1986). La conquista espiritual de México. Ensayo sobre el apostolado y los métodos misioneros de las órdenes mendicantes en la Nueva España de 1523-1524 a 1572. 2ª ed. México: Fondo de Cultura Económica.

ROULET, E. (2016). “La Inquisición novohispana y los indios. Los límites de una institución europea en América en el siglo XVI”. En: J. L. Betrán, B. Hernández y D. Moreno (eds.). Identidades y fronteras culturales en el mundo ibérico de la Edad Moderna. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona, pp. 361-377.

RUBIAL, A. (1998). “La mitra y la cogulla. La secularización palafoxiana y su impacto en el siglo XVII”. En: Relaciones, 19 (73), pp. 237-272.

—, (2002). “Las santitas del barrio. ‘Beatas’ laicas y religiosidad cotidiana en la ciudad de México en el siglo XVII”. En: Anuario de Estudios Americanos, 59 (1), pp. 13-37. https://doi.org/10.3989/aeamer.2002.v59.i1.196

—, (2005). “Cartas amargas. Reacciones de los mendicantes novohispanos ante los concilios provinciales y la política episcopal. Siglo XVI”. En: M. del P. Martínez y F. J. Cervantes (coords.). Los concilios provinciales en Nueva España. Reflexiones e influencias. México: Universidad Nacional Autónoma de México / Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, pp. 315-335.

—, (2010). “Las órdenes mendicantes evangelizadoras en Nueva España y sus cambios estructurales durante los siglos virreinales”. En: M. del P. Martínez (coord.). La Iglesia en Nueva España. Problemas y perspectivas de investigación. México: Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 215-236.

—, (2020). El cristianismo en Nueva España. Catequesis, fiesta, milagros y represión. México: Fondo de Cultura Económica / Universidad Nacional Autónoma de México.

—, (coord.) (2013). La Iglesia en el México colonial. México: Universidad Nacional Autónoma de México / Benemérita Universidad Autónoma de Puebla / Educación y Cultura.

SÁNCHEZ, G. (2015). “Hechicería y curanderismo entre los nahuas de la Costa y la Tierra Caliente de Michoacán en el siglo XVII”. En: Revista Internacional d’Humanitats, 35, pp. 67-74.

SÁNCHEZ, R. (2012). “Las leyes de Burgos de 1512 y la doctrina jurídica de la Conquista”. En: Revista Jurídica de Castilla y León, 28, pp. 1-55.

SEGURA, A. P. (2005). “Las cuevas. Espacio ritual en el México colonial. Siglo XVIII”. En: A. Sánchez (comp.). Memoria XVIII Encuentro de Investigadores del Pensamiento Novohispano. San Luis Potosí: Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 459-462.

SERNA, J. de la. (1900). “Manual de ministros de indios, para el conocimiento de sus idolatrías y extirpación de ellas”. En: Anales del Museo Nacional de México, primera época, 6, pp. 261-480.

SIXTO V. (1588). “Constitución de Nuestro Santísimo Padre Sixto V. Contra los que ejercitan el arte del Astrología Judiciaria, y otros cualesquier géneros de adivinaciones, y contra los que leen o tienen los libros que tratan de ellas”. En: Juan de Horozco y Covarruvias, Tratado de la verdadera y falsa profecía. Madrid: Juan de la Cuesta, pp. 161-169v.

TAVÁREZ, D. (1999). “La idolatría letrada: un análisis comparativo de textos clandestinos rituales y devocionales en comunidades nahuas y zapotecas, 1613-1654”. En: Historia Mexicana, 19 (2 [194]), pp. 197-252.

TAVÁREZ, D. (2012). Las guerras invisibles. Devociones indígenas, disciplina y disidencia en el México colonial. México: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca / El Colegio de Michoacán / Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social / Universidad Autónoma Metropolitana.

TORRE, E. de la (1975). “Las congregaciones de indios como una fase de la política de población y colonización en América”. En: Estudios sobre política indigenista española en América. Tomo I. Valladolid: Universidad de Valladolid, pp. 313-329.

—, (1995). Las congregaciones de los pueblos de indios. Fase terminal: aprobaciones y rectificaciones. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

TRASLOSHEROS, J. E. (2002). “El tribunal eclesiástico y los indios en el arzobispado de México, hasta el año de 1630”. En: Historia Mexicana, 51 (3 [203]), pp. 485-516.

TRASLOSHEROS, J. E. y ZABALLA, A. de. (coords.) (2010). Los indios ante los foros de justicia religiosa en la Hispanoamérica virreinal. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

URIBE, Q. T. (2018). “La justicia y la hechicería en el oriente de Michoacán: el juicio de Juan Rosales en 1732”. En: Revista Historia y Justicia, 11. https://doi.org/10.4000/rhj.3388

—, (2019). “El tribunal eclesiástico, la superstición y las prácticas médicas en los juicios contra hechiceros y curanderos en el obispado de Michoacán, 1777-1797”. Tesis para optar por el título de maestro. Michoacán: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

VELANDÍA, D. (2018). “La conquista de la conciencia: métodos confesionales y extirpación de idolatrías en la Nueva España y el Virreinato del Perú”. En: H-ART. Revista de Historia, Teoría y Crítica de Arte, 3, pp. 253-272. https://doi.org/10.25025/hart03.2018.10

VIQUEIRA, J. P. (1996). “Una fuente olvidada: El Juzgado Ordinario Diocesano”. En: B. Connaughton y A. Lira (coords.). Las fuentes eclesiásticas para la historia social de México. México: Universidad Autónoma Metropolitana / Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, pp. 81-99.

ZABALLA, A. de. (coord.) (2005). Nuevas perspectivas sobre el castigo de la heterodoxia indígena en la Nueva España. Siglos XVI-XVIII. Bilbao: Universidad del País Vasco.

ZABALLA, A. de y ESCOBEDO, R. (1998). “El provisorato. El control inquisitorial de la población indígena”. En: Libro Homenaje In memoriam, Carlos Díaz Rentería. Huelva: Universidad de Huelva, pp. 273-283.